Las edades oscilan entre 15 y 17 años; Por lo que observamos en la gráfica, 27 de los encuestados tienen 16 años; 12 de ellos tienen 15; y 11 de ellos, 17
lunes, 8 de junio de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
DATOS DE LA ENCUESTA

Conforme a las preguntas previamente realizadas, se han obtenido los siguientes datos:
-De las 50 personas entrevistadas, 28 son mujeres y 22 son hombres. Todos del Puerto de Santa María, Cádiz.
-De estas 50 personas, 12 de ellas tienen 15 años; 27 de ellas, 16 años; y 11 de ellas, 17 años.
-El consumo medio de bebidas alcohólicas en verano es de 8,16%.
-El consumo medio de bebidas alcohólicas en invierno es de 8,33%.
-La bebida alcohólica que se toma más frecuentemente entre dichos adolescentes es la ginebra.
-El establecimiento más usado para su compra son las grandes superficies.
-La mayoría de los encuestados compra bebidas alcohólicas cada fin de semana.

Conforme a las preguntas previamente realizadas, se han obtenido los siguientes datos:
-De las 50 personas entrevistadas, 28 son mujeres y 22 son hombres. Todos del Puerto de Santa María, Cádiz.
-De estas 50 personas, 12 de ellas tienen 15 años; 27 de ellas, 16 años; y 11 de ellas, 17 años.
-El consumo medio de bebidas alcohólicas en verano es de 8,16%.
-El consumo medio de bebidas alcohólicas en invierno es de 8,33%.
-La bebida alcohólica que se toma más frecuentemente entre dichos adolescentes es la ginebra.
-El establecimiento más usado para su compra son las grandes superficies.
-La mayoría de los encuestados compra bebidas alcohólicas cada fin de semana.
PREGUNTAS
Para llevar a cabo esta encuesta, le hare preguntas a 50 adolescentes con edades comprendidas entre 15 y 17 años. Las preguntas serán las siguientes:
1.- Indica tu sexo
2.- Indica tu edad
3.- En un fin de semana de verano, ¿Cuántas bebidas alcohólicas sueles tomar? (Más o menos)
4.- En un fin de semana de invierno, ¿Cuántas bebidas alcohólicas sueles tomar? (Más o menos)
5.- ¿Qué bebida te tomas más frecuentemente?
6.- ¿Dónde sueles ir a adquirir dichas bebidas?
7.- ¿Con que frecuencia vas a comprar las bebidas?

2.- Indica tu edad
3.- En un fin de semana de verano, ¿Cuántas bebidas alcohólicas sueles tomar? (Más o menos)
4.- En un fin de semana de invierno, ¿Cuántas bebidas alcohólicas sueles tomar? (Más o menos)
5.- ¿Qué bebida te tomas más frecuentemente?
6.- ¿Dónde sueles ir a adquirir dichas bebidas?
7.- ¿Con que frecuencia vas a comprar las bebidas?
La Ley en España
En esta, ocasión la FAD ha optado por una campaña dura, basada en la espectacularidad y los efectos especiales con una estética cercana al cine de ciencia ficción. Se dirige específicamente a adolescentes y jóvenes e intenta promover la reflexión sobre el efecto negativo que el consumo abusivo de alcohol puede tener sobre las relaciones.
Los Padres y el Alcohol
Para algunos padres es difícil afrontar una situación en el que su hijo es dependiente de bebidas alcohólicas. Estos padres deben de seguir estas “instrucciones”:
1.-Mantenga y fomente una relación franca y de apertura con su hijo. Esto aumenta las posibilidades de que su hijo le hable sobre sus anhelos e inquietudes.
2.-Hable con su hijo sobre los riesgos del consumo de bebidas alcohólicas.
3.-Hágalo de forma positiva y amena.
4.-Establezca reglas claras en cuanto a la edad en la que se le permitirá beber (por ejemplo, la edad reglamentaria en su estado). Hable de estas cosas antes de que llegue a la adolescencia.
1.-Mantenga y fomente una relación franca y de apertura con su hijo. Esto aumenta las posibilidades de que su hijo le hable sobre sus anhelos e inquietudes.
2.-Hable con su hijo sobre los riesgos del consumo de bebidas alcohólicas.
3.-Hágalo de forma positiva y amena.
4.-Establezca reglas claras en cuanto a la edad en la que se le permitirá beber (por ejemplo, la edad reglamentaria en su estado). Hable de estas cosas antes de que llegue a la adolescencia.
La Ley en España
La ley establece una edad específica para poder comprar y/o consumir bebidas alcohólicas en casi todos los países en donde el consumo de alcohol ha sido legalizado. Esto se debe a que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad tiene repercusiones en la salud y desarrollo de la persona. Los estudios revelan que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, los episodios recurrentes de consumo en la adolescencia y beber hasta embriagarse pueden afectar negativamente el desarrollo mental, los hábitos de estudio y el desarrollo de las habilidades necesarias para una correcta transición a la edad adulta.
Los jóvenes se encuentran en constante riesgo debido a ciertos patrones de consumo debido a varios factores. Fisiológicamente, se encuentran todavía experimentando cambios en su desarrollo. El cerebro del adolescente se encuentra en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las bases para las habilidades de la persona en su vida adulta, tales como la planeación, la integración de información, la resolución de problemas, el discernimiento y el razonamiento. Estos importantes cambios que están sucediendo son la razón de que el cerebro del adolescente sea más vulnerable a los efectos nocivos del alcohol en comparación con un cerebro adulto.
La ley establece una edad específica para poder comprar y/o consumir bebidas alcohólicas en casi todos los países en donde el consumo de alcohol ha sido legalizado. Esto se debe a que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad tiene repercusiones en la salud y desarrollo de la persona. Los estudios revelan que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, los episodios recurrentes de consumo en la adolescencia y beber hasta embriagarse pueden afectar negativamente el desarrollo mental, los hábitos de estudio y el desarrollo de las habilidades necesarias para una correcta transición a la edad adulta.
Los jóvenes se encuentran en constante riesgo debido a ciertos patrones de consumo debido a varios factores. Fisiológicamente, se encuentran todavía experimentando cambios en su desarrollo. El cerebro del adolescente se encuentra en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las bases para las habilidades de la persona en su vida adulta, tales como la planeación, la integración de información, la resolución de problemas, el discernimiento y el razonamiento. Estos importantes cambios que están sucediendo son la razón de que el cerebro del adolescente sea más vulnerable a los efectos nocivos del alcohol en comparación con un cerebro adulto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)